Tren de alta velocidad
Foto: Daniel abadía / Unsplash

Nuevas instalaciones de autoconsumo en estaciones ferroviarias

Share
Share

La ministra ha destacado los 43 millones de euros para Castilla-La Mancha aprobados en Conferencia Nacional de Transportes

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha destacado la apuesta del Gobierno por el ferrocarril y ha anunciado que Adif acaba de licitar los proyectos y la construcción de 21 instalaciones solares de autoconsumo a lo largo de distintas estaciones de la red ferroviaria de interés general. Según ha precisado, una de ellas se ubicará en la estación de Albacete los Llanos.

Así lo ha señalado la responsable de Mitma durante su intervención en el Diálogo sobre el Futuro de la movilidad y el transporte, celebrado el 18 de noviembre en Albacete, en el marco de los “Diálogos sobre el Futuro” de la Estrategia España 2050 del Gobierno.

Tal y como ha explicado, esta iniciativa se enmarca dentro del Plan de Adif de Lucha contra el Cambio Climático 2018-2030 para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al sistema ferroviario.

Instrumentos para avanzar hacia una nueva movilidad

En su intervención, Raquel Sánchez ha defendido que para avanzar hacia la movilidad del futuro el Ministerio está trabajando con instrumentos como la Agenda Urbana Española y una Estrategia Nacional de Movilidad, la cual culminará próximamente en la Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte.

Asimismo, se ha referido a los fondos europeos del Plan de Recuperación, que han incrementado en más de un 50% las inversiones en los corredores ferroviarios, en las Cercanías, en la Red Convencional, en la logística, en la intermodalidad, y también en actuaciones para hacer del ferrocarril un medio más eficiente, como es el caso de estas instalaciones solares de autoconsumo en estaciones de la red ferroviaria de interés general.

Además, la ministra ha apuntado que os presupuestos de 2022 impulsan este tipo de transformaciones que buscan hacer un país sostenible, verde y digital, y que respiran la igualdad y cohesión social.

Fotovoltaica

1,3 millones de euros para fomentar la bicicleta

En cualquier caso, Raquel Sánchez ha afirmado que los esfuerzos para una transformación y para minimizar los efectos que tiene para España la crisis climática competen al sector público, a empresas y al mundo académico y social.

En este sentido, ha recordado que dentro del ámbito de la movilidad sostenible se ha destinado 3.600 millones de euros a comunidades autónomas, entidades locales y sector privado para transformar su movilidad, unas inversiones que ya están en marcha.

En este sentido, también ha incidido en que hace unos días se aprobó en la Conferencia Nacional de Trasportes 43 millones de euros para Castilla–La Mancha para proyectos relacionados con la modernización del transporte público de su competencia y el fomento de la movilidad activa. En concreto, en Albacete se destinará más de 1,3 millones de euros para desplegar una ambiciosa Estrategia de fomento de la Bicicleta, según ha precisado.

Una movilidad a la altura del desafío del cambio climático

En su intervención, la ministra ha defendido la necesidad de avanzar hacia una nueva movilidad que esté a la altura del desafío del cambio climático y ha valorado encuentros para debatir sobre este asunto, como estos Diálogos sobre el Futuro que impulsa el Gobierno y las instituciones europeas.

Tal y como ha advertido, España es uno de los países de la UE para los que se augura un mayor aumento de la temperatura, de olas de calor y precipitaciones más frecuentes e intensas y una mayor desertificación.

Al respecto, ha apuntado que en este país el sector del transporte está a la cabeza de las emisiones de gases de efecto invernadero y representa por sí solo más del 29% del total, superando incluso a las de sector energético.

Tren

El ferrocarril es el medio más respetuoso con el medio ambiente

En este punto, ha enfatizado que el ferrocarril es el medio más respetuoso con el medio ambiente y su peso en el conjunto de emisiones es residual. Sin embargo, la ministra ha dicho que su cuota es muy limitada en el transporte de viajeros y mucho más aún en el de mercancías, donde España se encuentra a gran distancia de la media europea.

Para la responsable de Mitma, el camino a seguir para alcanzar la neutralidad climática está condicionado a la obligación de no menoscabar el derecho a la movilidad y minimizar el impacto ambiental de su ejercicio.

Así, ha defendido un nuevo modelo centrado en el transporte público con flotas de bajas o cero emisiones y frecuencias adecuadas, así como en la generalización de los vehículos eléctricos y autónomos con la infraestructura de recarga que precisan.

Repensar las ciudades y protagonismo del tren

A su juicio, la nueva movilidad ha de privilegiar los desplazamientos activos, a pie o en bicicleta, y los servicios compartidos, entre otras cuestiones. Asimismo, ha dicho que hay que repensar las ciudades e impulsar las zonas de bajas emisiones y hacer planificaciones urbanas sostenibles que hagan posible destronar al vehículo privado.

Asimismo, ha afirmado que el urbanismo ecológico, la electrificación del parque automovilístico y el cambio modal hacia el ferrocarril en el transporte urbano y metropolitano marcarán la movilidad futura de las ciudades.

Tal y como ha añadido, el tren deberá protagonizar también la movilidad interurbana tanto en el transporte de viajeros como en el de mercancías, con acceso ferroviarios a puertos y terminales que faciliten la intermodalidad.

El Mundo Ecológico / Ministerio de Transporte, Movilidad y Agencia Urbana

Share
Related Articles
Agricultura
EnergíaPortada News🎙️ Entrevistas Radio

El dilema entre agricultura y macroplantas solares

Más de la mitad de los españoles (el 56%) se muestra contrario...

agua energia
EnergíaPortada News

Agua y energía de la mano para avanzar juntos frente a la descarbonización

La Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) reunió ayer en la...

Almacenamiento de energía renovable
Energía

MITECO abre ayudas para almacenamiento de energías renovables

La convocatoria está dotada con 160 millones de euros para el despliegue...

Energía

17,8 millones de euros para regeneración energética de 1.933 viviendas en Barcelona

MITMA forma acuerdos con Cataluña para actuaciones de regeneración energética y mejora...

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad