minería

Manual para la resistencia contra el extractivismo minero

Share
Share

El objetivo es guiar a las personas y colectivos que se enfrentan por primera vez a un proyecto minero en su localidad.

Durante las operaciones mineras, con frecuencia se contamina el aire y el agua con productos químicos tóxicos. Por ejemplo, el cianuro, el plomo, el arsénico, el cadmio, el mercurio y el ácido sulfúrico. Esto provoca enfermedades y muerte tanto a personas como a la biodiversidad de la zona (flora y fauna).

Ecologistas en Acción ha confeccionado la guía ‘Cómo defenderse ante la amenaza de un proyecto minero’ para defender el territorio ante las amenazas ambientales.

A medida que las corporaciones aumentan su control sobre la toma de decisiones en todo el mundo, la ciudadanía pierde capacidad para resistirse o defender sus derechos. Asimismo, los gobiernos suelen privilegiar a las grandes corporaciones en lugar de velar por los derechos de la ciudadanía y el medio ambiente.

La organización ecologista señala que estas empresas extractivas son poderosas, con entramados mercantiles de acceso a múltiples sectores de actividad y grandes grupos de accionariado. Estas empresas no dudan en perpetrar abusos contra los derechos humanos y el medio ambiente para incrementar sus ingresos.

Los gobiernos como cómplices del extractivismo

Asimismo, alertan de que el extractivismo cuenta a menudo con la complicidad de los gobiernos para expoliar los recursos de un territorio y amoldar las leyes a su conveniencia, sin responsabilidad ambiental alguna. Incluso procuran, no costear la rehabilitación ambiental de la zona afectada, sin hacerse cargo de accidentes y sin pagar sanciones.

Sin embargo, Ecologistas en Acción considera que estas empresas extractivas también son vulnerables. Un rechazo de la comunidad que no les garantice la licencia social para operar puede ahuyentar a los inversores y cancelar el proyecto extractivista.

“Si la comunidad local afectada actúa rápido y organiza un movimiento popular de rechazo al proyecto, puede llegar a dificultar tanto su desarrollo que los promotores acaban desistiendo y marchándose. El talón de Aquiles de las mineras está en el rechazo social”, subraya Cristóbal López, portavoz de Ecologistas en Acción.

El manual recoge diez apartados para defender el territorio ante proyectos tan dañinos ecológica y socialmente como la minería. En él se explica desde cómo documentarse sobre el proyecto minero, cuáles son las afecciones ambientales más significativas y cómo organizar a la comunidad para repeler las represalias de las empresas mineras.

El Mundo Ecológico / Ecologistas en Acción

Share
Related Articles
Aguiluchos cenizos
MedioambientePortada News

Los aguiluchos cenizos nacidos en Andalucía sobrevuelan el Estrecho en dirección África

Las crías de esta especie de ave migratoria realizan el recorrido inverso...

Fondo semilla
MedioambientePortada News

Un fondo semilla para impulsar la agricultura regenerativa en el territorio

La Asociación AlVelAl ha lanzado la octava edición del Fondo Semilla, una...

Gallinas
MedioambientePortada News

El porcentaje de gallinas enjauladas desciende del 93% en 2016 al 67% en 2023

El porcentaje de gallinas enjauladas en España ha descendido del 93% en...

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad