
El proyecto DISESGLOB evalúa la sostenibilidad de los parques nacionales con metodologías basadas en sistemas de indicadores ambientales, sociales y económicos

La Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama (Adesgam) participó en el taller de sostenibilidad de parques nacionales organizado en el marco del proyecto DISESGLOB dirigido por el Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).
El Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC) fue la sede del “Taller sobre Seguimiento y Evaluación de la Sostenibilidad de Parques Nacionales” en el marco del proyecto DISESGLOB.
DISESGLOB es un proyecto de I+D del Programa Estatal de fomento de la investigación científica y técnica de excelencia, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y tiene una duración de 3 años (2014-2016).
Metodologías basadas en indicadores ambientales
El Investigador Principal del proyecto, junto a otros investigadores participantes, presentaron diversas propuestas metodológicas basadas en sistemas de indicadores ambientales, sociales y económicos para evaluar la sostenibilidad de los parques nacionales, de sus áreas de influencia socioeconómica y de sus alrededores, así como métodos de simulación de los cambios de uso del suelo esperados a medio plazo en el parque nacional de la Sierra de Guadarrama, bajo distintos escenarios.
Taller sobre seguimiento y evaluación de la sostenibilidad de Parques Nacionales (Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC en Madrid).
Uno de los objetivos del taller fue que los participantes, desde sus distintos ámbitos de trabajo, realizaran mejoras sobre los indicadores seleccionados, los matizaran y propusieran otros nuevos.
El proyecto maneja, entre otros indicadores, la cobertura de áreas protegidas, índice de depuración de aguas residuales, densidad de población, índice de equipamientos educativos y sanitarios, la tasa de paro y el valor de los servicios productivos forestales y ganaderos, además del valor de los servicios proporcionados por la fijación del carbono atmosférico en el territorio por la vegetación y los cultivos.
Experiencia en Ordesa y Monte Perdido
El taller fue presentado por el Investigador Principal del proyecto, Javier Martínez-Vega, en nombre de todos los investigadores e instituciones participantes en el proyecto DISESGLOB, financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Los resultados de esta experiencia participativa están siendo muy provechosos para el avance del conocimiento en este campo de la investigación. En el mes de julio se va a repetir el proceso en el Área de Influencia Socioeconómica del parque nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Adesgam participó junto a representantes de ayuntamientos en el taller, de los parques nacionales de Sierra de Guadarrama y de Ordesa y Monte Perdido, del Organismo Autónomo Parques Nacionales, de la Junta de Castilla y León y Gobierno de Aragón, Instituto Geográfico Nacional, así como de las universidades de Málaga, Sevilla y Zaragoza.
Adesgam tiene implantación a nivel comarcal en la Sierra de Madrid y uno de sus objetivos es impulsar y fomentar la investigación para el desarrollo sostenible del territorio.
El Mundo Ecológico