Un estudio de Airbnb revela que la casa compartida es un modo de viajar más sostenible
El «home sharing» o casa compartida también tiene ventajas ambientales, ayuda a la tierra a sufrir menos. Es lo que afirma el estudio realizado la compañía Airbnb con motivo de la próxima celebración del Día de la Tierra, el 22 de abril.
Para Airbnb, ya seas huésped o anfitrión, «siempre hay oportunidad de enseñar a los demás formas sostenibles de vivir y viajar». La compañía afirma que «puedes hacer mucho para conservar el medio ambiente, como utilizar productos de limpieza ecológicos o apagar los aparatos eléctricos cuando no los uses. Estos pequeños detalles pueden marcar la diferencia».
Entre los «destinos» sostenibles Airbnb, la firma destaca la casa con certificado de «Edificio de Energía Cero» en Ann Arbor, Michigan. De hecho, la casa dispone de paneles de energía solar y calefacción geotérmica, produciendo más energía de la que consume y garantizando que la casa esté cálida durante un año entero.
Los turistas más concienciados con el medio ambiente también pueden elegir La Casa del Gorrión. Un alojamiento que está a dos metros sobre el suelo en el campo cerca de Cornwall, en Reino Unido. Está completamente integrada en la naturaleza y dispone de procesos para reciclar los residuos como un baño seco ecológico.
También en España, la casa de Ana en Alcover, fue la primera que obtuvo el certificado energético +A en Cataluña. Edificada mediante técnicas de construcción en seco, las paredes de la casa están aisladas con lana de oveja natural y tiene su propia planta biológica de purificación.
El Mundo Ecológico